
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Villa Mairea, planos |
Aalto diseña esta casa para sus amigos Maire y Harry Gullichsen en un solar en pendiente situado en las afueras del pueblo de Noormarkku, rodeado de un bosque de grandes árboles. Maire era pintora y junto a su marido Harry, mas allá de sus ocupaciones en la industria, se ocupaban de cuestiones culturales y sociales vinculadas a la construcción de una Finlandia moderna, caracterÃsticas que Aalto pretende expresar en el diseño de esta obra. En los primeros esbozos es posible sentir algunas resonancias wrightianas en cuanto al emplazamiento sobre la pendiente de la colina y una volumetrÃa en la que se asoman voladizos que recuerdan a la Casa Kaufmann -Falling water house- de 1936. En esos tanteos iniciales, Aalto se basaba en la separación entre la casa y la galerÃa de arte pero pronto evolucionó a una idea espacial donde la pintura y la vida cotidiana se entrelazaban con naturalidad. De allà surge la idea de encerrar un jardÃn a modo de patio mediante una secuencia formada por el cuerpo principal de la casa cerrando los lados sur y este, el sauna cerrando el lado norte y una pérgola marcando un lÃmite virtual al oeste. En el proyecto la función de cierre de esa pérgola será remplazada por una piscina que describe una concavidad hacia la casa y el propio bosque. El interés de Aalto por las arquitecturas del Mediterráneo y sus adaptaciones al contexto finlandés fortalece ese interés por el patio que volverá a surgir en muchos otros proyectos de esta primera etapa de su producción. La planta baja tiene forma de "L" y está formada por el gran espacio cuadrado de la sala de estar, que se encuentra en ángulo con el ala este que contiene un comedor de invierno y otro de verano bajo un porche que se prolonga hacia norte, conectando la casa con el sauna. Ese gesto es reforzado por un grueso muro de piedra del lugar que define una nueva"L", ompletando el lado este y el norte por detrás del sauna. Por fuera de esa lÃnea Aalto sitúa la zona de servicios. Inicialmente la casa tenÃa dos accesos, uno para el estudio y otro para la casa propiamente dicha; finalmente Aalto decide situar el acceso hacia el sur, por delante del encuentro entre el ala este y la sala de estar y lo hace mediante una contundente marquesina que se extiende hacia delante describiendo un gesto envolvente. Al entrar a la casa, un muro escalonado y de curvatura asimétrica, sobre el que se insertan unas columnillas de madera a modo de filtro visual, define los dos movimientos posibles, hacia la sala de estar o hacia la cocina. A caballo entre la sala de estar, el comedor y el acceso, se sitúa la importante escalera -un clásico de la obra aaltiana- que conduce a la planta alta. Por detrás de la chimenea de la sala de estar se desarrolla una escalera mas estrecha que conecta ese espacio con el estudio de Maire Gullichsen de la planta alta, expresado mediante un volumen estriado de madera de teca, el más alto de la casa. En la planta alta están los dormitorios orientados a sur, una sala de estar familiar y unas terrazas a sur y norte. El espacio principal de la casa es un cuadrado diáfano de 250 metros cuadrados, divisible mediante muebles y tabiques móviles. Todos los muebles fueron diseñados especialmente para la casa por Alvar Aalto y su primera esposa, ino. Aalto utiliza una estructura de pilares metálicos que enfunda con distintos diseños de fibras vegetales, alejando la posibilidad de contacto frÃo con el cuerpo. Asimismo, utiliza con profusión el mismo tipo de columnilla de madera que actúa a veces estructuralmente y a veces, como simple filtro visual generando un interesante juego perceptivo con los troncos de los árboles del bosque que rodea la casa. (F.A.P.) |
Redibujado y modelo interpretativo realizado por: 1999 - VirgÃnia DÃaz del RÃo, Sandra Fernández, Sol Jaummandreu 2006 - Ricard Campeny, Ignacio Tello |
GIEDION, Siegfried. Alvar Aalto. L'Architecture d'ajourd'hui: L'ouvre d'Aino et Alvar Aalto. 1950, mayo, no. 29, pp. 5 a 35. AALTO, Alvar. Alvar Aalto. (3 tomos). Basilea: Ed. Birkhäuser,1963 (1º ed). BROSA, VÃctor (ed.). Alvar Aalto. Barcelona : Serbal, 1998 FLEIG, Karl.Alvar Aalto. Barcelona: Ed. G. Gili, 1977 WESTON, Richard. Alvar Aalto. Londres: Ed. Phaidon, 1995. SCHILDT, Göran. Alvar Aalto. The Complete Catalogue of Architecture, Design and Art. Londres: Academy Editions, 1994. SCHILDT, Göran. Alvar Aalto: masterworks (Rev. Ed). Londres : Thames and Hudson, 1998. |
![]() |
Alvarez, Fernando. "Alvar Aalto. La utopÃa afable" (Guiones de clase: Historia del arte y la arquitectura, 2009). |