
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ayuntamiento de Säynätsalo, planos |
El Plan para la comunidad industrial en la isla de Saynätsälo (1942) preveÃa el emplazamiento del futuro centro administrativo en la parte más alta del conjunto. En enero de 1949 Aalto gana el concurso para este edificio cuya construcción acabará en 1952, transformado de inmediato por la crÃtica en un sÃmbolo de los valores de la democracia europea: democracia, municipalismo, armonÃa entre lo público y lo privado, ausencia de ostentación, armonÃa entre técnica y naturaleza. El edificio contiene las oficinas y dependencias del gobierno local, la biblioteca, una pequeña zona comercial con un banco, una farmacia, una peluquerÃa y unas viviendas para empleados municipales. Aalto desarrolla una planta en forma de U, tomando como base un patio elevado artificialmente por encima del terreno natural, hacia el cual dirige las inclinaciones de las cubiertas. Alrededor de ese piano nobile, la Sala de Concejo se erige como volumen principal y a ella se subordinan la biblioteca pública al sur, las oficinas al norte y este, las viviendas al oeste, constituyéndose en una variante de la dualidad jerarquizada de cabeza y cola presente en muchos de sus proyectos. Un cuarto cuerpo bajo, que aloja los servicios y la parte comercial, concluye la configuración -aproximadamente cuadrada- en planta con la aparición de dos escalinatas. Unas formalmente más rÃgidas, y orgánicamente conformadas por planos irregulares de tierra y hierbas espontáneas que parecen derramarse sobre el terreno mas bajo. Ninguna de ambas escalinatas se coloca frontalmente al sentido del acceso, a la búsqueda de visiones en escorzo, recurso habitual en las mejores obras de Aalto. El acceso a la Sala del Concejo se produce por una escalera que asciende desde el hall de acceso dentro de un sólido volumen de ladrillo visto para acabar en una galerÃa vidriada. La Sala en sà es un gran espacio vacÃo pavimentado en madera brillante y encerrado por paredes de ladrillos con dos momentos de interés: las entradas laterales de luz filtrada por celosÃas de madera y las dos armaduras de madera desplegadas en forma de abanico junto al techo de madera. La fachada transparente y rÃtmica del corredor perimetral unifica el carácter del patio; la omnipresencia del ladrillo en este espacio de distribución lo acerca aún más a la idea de una galerÃa exterior reforzando la idea de apertura a lo público. Todo el conjunto está realizado en ladrillo visto -material que Aalto comienza a utilizar en otras obras contemporáneas como los dormitorios del Baker House en el MIT y su casa en Muuratsalo- un elemento inusual en la arquitectura finlandesa. Acompañando el ladrillo, encontramos madera, cobre y piezas de piedra o de cerámica oscura, normalmente ubicadas en los encuentros con el terreno natural. Pero, a la vez, este edificio está construido con recuerdos de otras arquitecturas: la arquitectura medieval italiana -las torres de San Gimigniano o el Ayuntamiento de Siena-, la casa careliana con sus refinados juegos de cubiertas y sus formas asimétricas, y finalmente los juegos volumétricos de los constructivistas rusos. (F.A.P.) |
Ayuntamiento de Gotemburgo
Ayuntamiento de Rovaniemi Centro CÃvico de Marl |
Redibujado y modelo interpretativo realizado por: 1998 - Laura Coll Serrat, Ariadna Vila Casanovas 1999 - Ruben Heras, Rocio Mendez, Miguel Orellana 1999 - Ana Bracons Botayo, Ricardo Morillas i Aitana Mulero 2003 - Jordi Manuel, Alfred Moron 2003 - Alba Gomez, Jordi Colomer, Erik Jorgensen |
GIEDION, Siegfried. Alvar Aalto. L'Architecture d'ajourd'hui: L'ouvre d'Aino et Alvar Aalto. 1950, mayo, no. 29, pp. 5 a 35. AALTO, Alvar. Alvar Aalto. (3 tomos). Basilea: Ed. Birkhäuser,1963 (1º ed). BROSA, VÃctor (ed.). Alvar Aalto. Barcelona : Serbal, 1998 FLEIG, Karl.Alvar Aalto. Barcelona: Ed. G. Gili, 1977 WESTON, Richard. Alvar Aalto. Londres: Ed. Phaidon, 1995. SCHILDT, Göran. Alvar Aalto. The Complete Catalogue of Architecture, Design and Art. Londres: Academy Editions, 1994. SCHILDT, Göran. Alvar Aalto: masterworks (Rev. Ed). Londres : Thames and Hudson, 1998. |
![]() |
Alvarez, Fernando. "Alvar Aalto. La utopÃa afable" (Guiones de clase: Historia del arte y la arquitectura, 2009). |